Obras de la Y vasca. / Lobo Altuna
La ministra Ana Pastor asegura que está pendiente de que el Gobierno francés «reitere su compromiso» con esta obra en la próxima cumbre que se celebrará antes de que concluya el año.
10.09.13 - 19:47 - MADRID | EUROPA PRESS |
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado hoy que entre 2012 y 2013 se están destinando 1.428 millones de euros a las infraestructuras de transporte de Euskadi de los que casi de 1.196 millones son para el proyecto de la "Y" vasca.
En el pleno del Senado, la titular del departamento ha señalado que la inversión del Gobierno a esta infraestructura ha supuesto un esfuerzo importante, aunque seguramente no ha sido suficiente.
Asimismo, ha señalado que, aunque se trata de obras complejas que llevan demasiado retraso, la "Y" vasca es una infraestructura clave para el País Vasco, España y la conexión ferroviaria de alta velocidad con Francia.
Por lo que respecta a la inversión, Pastor ha explicado que el ministerio ha dedicado más de 740 millones de euros en 2012 a las infraestructuras de transporte vascas, mientras que Fomento ha ejecutado directamente una inversión de 394 millones, de los que 307,24 millones se han destinado a la "Y" vasca. Además, se ejecutaron 347,7 millones de euros en el ramal guipuzcoano financiados por el Estado.
Por lo que respecta a 2013, ha recordado que en los presupuestos de este año se destinarán 315,7 millones al País Vasco de los que 238, el 75,5 %, son para el ferrocarril y 190 millones para la "Y" vasca. Un importe al que se añaden los 350,7 que tiene previsto ejecutar el Gobierno vasco.
"Cuando llegué al Gobierno las obras de plataforma se habían iniciado pero el 72,42 % de la inversión estaba sin ejecutar y no estaba garantizada la financiación", ha criticado Pastor, que ha añadido que su departamento está buscando financiación y que éste es un proceso complicado en un momento como el actual.
"No le puedo prometer lo que no depende de mi. Todo el mundo se está ajustando el cinturón", ha señalado la ministra al tiempo que ha reiterado que el Gobierno trabaja para que sea una realidad lo antes posible.
Por otro lado, ha afirmado que la planificación de la infraestructura adolecía de realismo y que "prometer hacer cosas sin dinero o con dinero prestado es fácil".
Asimismo, ha anunciado que los proyectos de montaje de vía que están aún pendientes de la Y Vasca estarán redactados en 2014 y ha adelantado que el proyecto constructivo de la línea aérea de contacto y el proyecto de telemando de energía se encuentran en redacción.
Francia
Por otro lado, la responsable de Fomento ha asegurado que está pendiente de que el Gobierno francés "no demore" la tramitación de los estudios que debe realizar para conectar la alta velocidad de ambos países y para que "reitere su compromiso" con esta obra en la próxima cumbre que se celebrará antes de que concluya el año.
Por último, la ministra ha asegurado que se convocará próximamente la comisión de seguimiento de esta obra que Fomento comparte con el Gobierno vasco. En ella, se repasarán asuntos como el tercer carril entre Astigarrraga y San Sebastián o la posible extensión de encomienda al Gobierno vasco para construir otros tramos.
El PNV exige más dinero
El PNV ha reclamado al Gobierno más inversión en los Presupuestos del Estado de 2014 para la alta velocidad ferroviaria vasca, la conocida 'Y', y el ministerio de Fomento ha defendido que la cuantía ejecutad a esta obra el año pasado ha sido la más alta, 655 millones de euros, entre los pagados directamente por el Ejecutivo y los que paga el Gobierno vasco pero financia el Estado, al descontarse este dinero del cupo vasco.
El debate entre ambas partes se ha producido en el Pleno del Senado. La parlamentaria del PNV María Eugenia Iparragirre ha reclamado al Ministerio de Ana Pastor más inversión y que se acompase el ritmo de construcción del ramal guipuzcoano con el vizcaíno. "Hay que darle una solución o será una inversión baldía, no están los tiempos", ha criticado la senadora. La senadora ha asegurado también que las buenas intenciones del Ministerio deben plasmarse en los próximos Presupuestos Generales del Estado, a pesar de las "dificultades". "Pero si se hace de manera jerarquizada, se puede recuperar el tiempo perdido", ha defendido Iparragirre, que ha pedido realismo y más colaboración con el Gobierno vasco para impulsar la obra.